EL IMPUESTO
El impuesto es el tributo más común.
Se clasifican:
1. Atendiendo al lugar en que se generan las actividades que se gravan:
- Impuestos Internos.

(http://www.chilecrece.cl/wp-content/uploads/2011/06/sii-oficial.jpg)
El origen de estos impuestos gravan actividades o actos que tienen origen en el país, existen dos tipos de impuestos internos y dependen del sujeto activo, se clasifican en:
· Municipales: El sujeto activo es la municipalidad.
· Fiscales: El sujeto activo es el fisco.
Ejemplo: IVA
Ejemplo: IVA
- Impuestos Externos.
Se les denomina derechos aduaneros y su origen es en el comercio exterior de mercaderías. Estos impuestos delimitan la competencia entre el SII y el servicio nacional de aduanas. Estos impuestos los fiscaliza la aduana.
2. Atendiendo a quien sufre el impacto económico del impuesto:
- Impuestos Directos
Son impuestos que se recaudan mediante sistemas de roles, conociendo de forma precisa a la persona del contribuyente.
Ejemplo: RUT específico.
- Impuestos Indirectos
Se aplican a ciertos actos o contratos independientes de quienes los ejecuten.
Ejemplo: Bencina
3. Atendiendo a la etapa de comercialización en que se gravan:
- Monofásicos o de etapa única
Son impuestos que se realizan en una sola etapa, es decir, se pagan una sola vez.
- Plurifásicos o de etapas múltiples
Tienen 2 o más etapas de realización y se dividen en:
· Acumulativos o en cascada (impuesto sobre impuesto): Este impuesto considera como parte de la base imponible el precio total del producto (incluyendo los impuestos pagados en otras etapas.
· No acumulativos o al valor agregado: Lo que se paga se determina sobre la base de la plusvalía o mayor valor que se produce en cada fase de la etapa de producción y distribución. En chile se usa este tipo de impuesto en el caso del IVA. Este impuesto tiene menor incidencia en el precio final en comparación del impuesto acumulativo (en cuanto a lo económico.
4. Atendiendo a la tasa del impuesto se distingue en:
- Impuesto de tasa fija
Siempre se paga el mismo impuesto por el trámite.
Ejemplo: El combustible siempre ah tenido su misma tasa.
- Impuestos proporcionales
El valor a pagar depende de la base imponible.
Ejemplo: El IVA o la renta.
- Impuesto progresivo
Aumentan a medida que la base imponible aumenta.
Ejemplo: Impuesto global complementario.
(Apuntes Legislacion Tributaria, Mario Cares Bastías)
No hay comentarios:
Publicar un comentario