martes, 19 de julio de 2011

Impuesto al Valor Agregado

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

EL IVA es el principal impuesto al consumo que existe en Chile y grava con una tasa de 19% las ventas de bienes corporales muebles e inmuebles, las importaciones y los servicios que se presten o utilicen en el país y que provengan de las actividades que la ley señala.
Este impuesto afecta también al Fisco, instituciones semifiscales, organismos de administración autónoma del Estado, municipalidades y a las empresas que pertenezcan a ellos o en los cuales estos organismos tengan participación.


(http://www.sii.cl/portales/inversionistas/imp_chile/impuestos_iva.htm)


CARACTERISTICAS DEL IVA:

Es Indirecto:  Que grava el consumo, es decir, no afecta directamente al contribuyente, sino que recae sobre el producto o mercadería

Es Proporcional: Es un 19%, no varía.

Es Fiscal Interno:  Es importante para que el Servicio de Impuestos Internos fiscalice y aplique las normas del Código Tributario.

Es De declaración y pago mensual: Conforme a las normas del D.L. 825, se debe declarar y pagar hasta el 12 del mes siguiente al periodo respectivo.

Es de Traslación y Recargo: El vendedor o prestador de servicios no soporta el impuesto, el cual se traslada al comprador o beneficiario del servicio respectivo. En el precio o remuneración se recarga el monto del impuesto.

Es neutro, plurifásico y no acumulativo: 
Neutro, porque no influye en las etapas de producción, comercialización y distribución de bienes y servicios
Plurifásico, porque grava las diversas etapas de producción, distribución y comercialización de bienes y      servicios (excepto el IVA a la renta).
No Acumulativo, el impuesto soportado por el intermediario es trasladado al consumidor final, quien soporta toda la carga.



Ejemplo:
-Un contribuyente A adquiere un producto en $100.000 + IVA
-Lo vende en $200.000 + 19% ($38.000) = $238.000
-Un contribuyente B paga $238.000 por el producto
-Lo vende en $300.000 + IVA ($57.000)
-Precio de venta a consumidor final: $357.000

(Apuntes Legislacion Tributaria, Mario Cares Bastías)

No hay comentarios:

Publicar un comentario